top of page

ESPACIO EL ÁRBOL Y LA SALUD MENTAL

Espacio El Árbol es un refugio para el trabajo colaborativo de profesionales afines a la práctica en Salud Mental y el bienestar integral de sus usuarios.

 

Nuestro propósito es acompañar un proceso terapéutico satisfactorio de y para quienes acuden con nosotros, desde una mirada reflexiva sostenida por el estudio profundo, la formación continua y la experiencia clínica basada en la evidencia, lo que nos conforma como un equipo con un sello profesional, humano y ético.

Velamos por la construcción de un ambiente de seguridad para que la persona protagonista de su proceso terapéutico fortalezca sus propios recursos, y desde un conocimiento más amplio de sí misma logre ejercer su autoaprendizaje en el mundo que habita.

Estamos comprometidos con la construcción colaborativa de conocimiento en el área, en el que integramos las miradas de distintos profesionales colaborando unos con otros. Ganamos así una visión más amplia en pos de nuestra comprensión de que la Salud es un equilibrio dinámico que tiende a la percepción de bienestar, y que cuando deja de ser así nos invita a mirar para mejorar.

IMG-20250310-WA0015.jpg

NUESTRO EQUIPO

Trayectoria profesional

WhatsApp Image 2025-02-28 at 10.04.48 (1).jpeg

Paola Andrea Jacob Gómez

Fundadora-Directora

Médico de Espacio El Árbol

Médica Cirujana generación 2000, especialista en Salud Pública titulada el año 2004 (pre y postgrado en Universidad de Chile). Máster y Diploma en Medicina China Clásica (2009-2013), autorizada para el ejercicio de la Acupuntura por el MINSAL (2014); también en la Universidad de Chile cursa Diploma de Calidad y Seguridad del Paciente (2008), Diploma en Actualizaciones de la Medicina Interna (2015), Neuropsiquiatría del Adulto (2020), Magíster en Neurociencias (2024).

 

En los primeros años de mi desarrollo profesional trabajé en el sistema público de salud en cargos de jefatura en direcciones de servicio y hospitales, coordinación de equipos, gestión de la red y análisis epidemiológico y promoviendo proyectos de innovación y mejora. Habiendo ganado experiencia en el área y cumpliendo diez años en estas labores, retomé la práctica clínica directa de pacientes en la consulta privada, actividad en la que me desempeño hasta la fecha, siempre fortalecida desde la formación continua, poniendo a disposición de los consultantes un conocimiento actualizado.

 

Mis estudios de pregrado y postgrado en la facultad de Medicina de la Universidad de Chile me permiten desarrollar una evaluación integral de los pacientes, y mi área de mayor interés es el campo de la Salud Mental, en el que propongo un análisis y evaluación clínicos basados en un método en cuyo centro se encuentra la persona consultante como protagonista de su proceso de salud.

 

La mirada clínica así constituida, se define como profunda y dinámica, promoviendo en el consultante una comprensión de lo que está viviendo, siendo acompañado de manera empática y respetuosa por esta profesional, y la propuesta de un tratamiento adecuado que contempla las necesidades globales de la persona.

IMG-20230211-WA0000_edited.jpg

Catalina Andrea Beas Vergara

Socia-Directora

Psicóloga de Espacio El Árbol

Cuento con más de 14 años de experiencia profesional, dedicada a la psicoterapia y comprometida a ayudar a mis pacientes a alcanzar sus objetivos y crear nuevas alternativas a problemáticas psicológicas. 

 

Actualmente, enfocada en la atención individual de adultos y adolescentes y sus familias, donde el espacio terapéutico permite que en el encuentro surjan nuevas alternativas al malestar y a los problemas.

Mi interés está en las relaciones humanas y en ayudar a personas a potenciar sus habilidades y a resolver problemas que afectan su bienestar. Esto desde un actuar profesional centrado en la ética y la responsabilidad individual, privilegiando el trabajo colaborativo e interdisciplinario. 

Titulada de la Universidad Mayor y formada en el Centro MIP como Coach Estratégico, así como participante de cursos vinculados a la práctica psicoterapéuticas infanto juvenil, adultos, familias y parejas. ​​​​​

bottom of page